Tuve que pasar 13 años viviendo en Hungría para enterarme de que en Budapest hay 2 lugares donde se hace buceo. Siendo de Panamá y por haberme criado en mi país, en el cual puedes bucear en el océano Pacífico y en el Atlántico en un día si así lo deseas, nunca me imagine que en un país sin mar se pudiese bucear. ¿Que pensar tan tonto, no? Hace un par de semanas conversaba con un vecino acerca de las vacaciones y él es un poco de cosas extremas. Así fue que quedamos conversando acerca del buceo y quedé asombrado. Es más, uno de los lugares lo veo por lo menos una vez a la semana y nunca supe que ahí se hacía buceo. Queda exactamente al frente del Lukács fürdő (Baños termales Lukács), en el distrito II.
En fin, estos dos lugares son una cueva y un sistema de túneles. Una cosa que tengo que mencionarte desde ya es que es buceo serio. Necesitas el título de buceo Open Water aparte de otros requisitos como por ejemplo haber sobrepasado las 100 inmersiones registradas.
Cuevas kársticas Molnár János
La palabra kárstica me pareció tan rara que tuve que quitarme la curiosidad y buscarla. Una cueva kárstica se forma de macizos (pedazos inmensos de roca) calcáreos (caliza o dolomías) que se van disolviendo a través de millones de años a razón de la composición química del agua. Este proceso también puede formar las famosas estalactitas y estalagmitas. El nombre de las cuevas es de hecho el nombre y apellido del farmacéutico que las descubrió. El Señor János (nombre) Molnár (apellido). Por cierto, este lugar esta casi que en el mero centro de Budapest, muy cerca del puente Margarita. Para poder bucear en estas aguas, contacta a la compañía MJ Cave.
Dirección exacta: Budapest, Frankel Leó út 48, 1023
Google Maps: https://goo.gl/maps/stfwdv8An7jAvzFW9
Sistema de túneles de Köbánya
Este sistema de túneles fue una vez y hace muchísimo tiempo una mina de caliza. Esa fue su función por 6 siglos, pero después se convirtió en algo mucho más divertido, una fábrica de cerveza. También fue refugio durante la II guerra mundial, así como también planta de ensamblaje de motores. De hecho, parte del sistema todavía se usa para el tema de las cervezas, no obstante y mayormente, el complejo está mas dedicado al turismo. Aparte de la oportunidad de bucear, también se puede visitar a pie, pero solo con visitas guiadas. El distrito X no es un distrito turístico, ni tampoco es un distrito céntrico, pero por supuesto el excelente sistema de transporte público de Budapest te deja casi a las puertas del complejo. Para las inmersiones, puedes contactar las compañías Titan Diving Club o Paprika Diving.
Dirección exacta: Budapest, Bánya u. 37, 1105
Google Maps: https://goo.gl/maps/c5gLbVNDYk8Xmbe26
Investigando un poquito más, he leído que no solo en Budapest se puede bucear. También hay oportunidades en Balaton, específicamente en Tihany, en Ecséd, en Tata, en Gyékényes, en Héviz, en Dorog y en Ócsai, entre otros. Cabe mencionar que hablando de dificultad y de experiencias únicas, creo que se puede decir que Budapest tiene las mejores opciones.
Que pases un buen día,
Renato
Si te gustó este post o te gusta mi blog, dale un «Me gusta» a la página de Facebook y si no quieres perderte ninguno de los posts, suscríbete.
Fuentes:
http://www.mjcave.hu
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/budapest-buceando-por-sus-entranas_13706
https://es.wikipedia.org/wiki/Cueva
Me encanta, jamas pensé que se pudiera bucear en Hungria…. de algo me va a servir mi curso de buceo…gracias por este dato
Hola, yo tampoco nunca lo pensé, incluso con tanto tiempo de vivir aquí. Imagínate.