En este artículo te explico todas las opciones con cada una de sus ventajas y desventajas. El orden de las alternativas será de la mejor opción de primera a la peor opción de última, así como también recomendaciones. La primera opción es pagar con florines húngaros, que también se le llaman forintos. Esta es la moneda oficial en Hungría, y es algo que te conviene pues el euro o dólar tienen mucho valor versus el florín húngaro, por lo cual consumir aquí en Hungría te saldrá bastante ecónomico. Esto resulta en poder divertirte más. La segunda opción es pagar con tu tarjeta bancaria, la cual es la opción mas sencilla, no obstante también tiene sus desventajas. Por último, tu tercera alternativa es pagar con euros. Esta opción no te la recomiendo, la única excepción es en el caso de estar reservando cosas del viaje en línea donde el pago es en euros. En cuanto a los dólares estadounidenses, con estos no vas a poder pagar en ningún establecimiento en Hungría.
Si quieres agradecerme toda la información que te brindo en mi blog, al reservar tus actividades en Civitatis, házlo por medio de este enlace. De esa manera, voy a devengar un poco de comisión sin que pagues nada adicional.
Actualizado: 28 Octubre 2022
Pagar en efectivo con florines húngaros
A razón de que el florín húngaro es la moneda oficial de Hungría, es la mejor opción, porque pagas los precios que paga el local. O sea, no pagas precios de turista. Esta es la mejor opción si quieres ahorrar hasta el último céntimo. No obstante, tiene algunas desventajas. La primera es tener que cargar con todo ese efectivo, lo cual es muy tediodo, principalmente porque los florines vienen en billetes de 500, 1 000, 2 000, 5 000, 10 000 y 20 000. Suena a muchísimo, pero no lo es. La segunda desventaja es que tendrás que cambiar dinero, y tendrás que decidir si cambias antes de llegar a Hungría o al llegar. Cambiar dinero también conlleva buscar y encontrar un lugar que tenga buen cambio, y a veces eso no sucede tan rápido. Pueda que pase que en el día que estás cambiando el euro está a 400, y vas a 3 casas de cambio en Budapest y el cambio está a 365, 380 y 350. Tendrás que seguir caminando hasta encontrar alguna casa que tenga el euro a 390 o a 395. La tercera desventaja es que siempre que estés mirando precios, vas a tener que calcular los precios de florines a euros para saber si es algo que puedes o quieres pagar. Bueno, esta es una desventaja que vas a tener de todas maneras, incluso si pagas con tarjeta.
Ventajas
- Te ahorras hasta el último céntimo
- Evitas pagar precio de turista
Desventajas
- Cargar mucho efectivo en la cartera
- Buscar una buena casa de cambio
- Calcular siempre de florines a euros
Importante: si vienes de un país donde la moneda no es ni el euro ni el dólar ya se vuelve mas complicado y lo mejor sería consultar con amigos o conocidos que ya hayan venido a Europa.
Recomendaciones
- Nunca cambies dinero o retires de cajeros automáticos en aeropuertos de ningún país.
- Ya en Hungría, evita a toda costa cajeros automáticos de color azul y amarillo de la red Euronet, cobran una comisión muy elevada. Busca cajeros automáticos de bancos, pero no te dejes ayudar por nadie que te ofrezca ayuda cuando estés retirando dinero. Por cierto, retira dinero de cajeros solo como última estancia, la tasa de cambio nunca será mejor que en una casa de cambio.
- Lo mejor es pagar con tarjeta bancaria todo el primer día, y el segundo día con calma buscar una buena casa de cambio mientras caminas la ciudad. Calcula mas o menos cuanto vas a gastar durante tu estadía y cambias dinero idealmente solo una vez.
- Bajo ninguna circunstancia cambies dinero con alguna persona que se te acerca a ofrecerte cambiar dinero. Siempre y únicamente en casas de cambio.
- Busca las mejores casas de cambio usando las puntuaciones de Google Maps. Si te fijas en la esquina superior izquierda de la imagen, ves que usé el filtro para que Google me enseñe solo las casas de cambio que están valoradas con 4.5 (de 5) o mas por los clientes.

Pagar con tarjeta bancaria
Ya sea que en tu país uses euros o dólares estadounidenses, puedes pagar en Hungría con tarjeta bancaria sin ningún inconveniente, y de hecho es la manera mas simple para pagar. Pero una cosa importante, a pesar de que la tasa de cambio no va a ser tan mala, tampoco va a ser tan buena comparada con la tasa de una buena casa de cambio. Y aunque en Hungría en casi todos lados se puede pagar con tarjeta, siempre abrá algún establecimiento que no tenga la opción y quizás te des cuenta justo cuando ya consumiste o cuando tienes que pagar. Otra cosa, con Visa o Mastercard no tendrás problemas, pero American Express ya es una historia diferente. Quizás no sea aceptada en todos lados. Otra cosa más, si vas al campo la cantidad de establecimientos que no aceptan tarjetas son más.
Ventajas
- La alternativa mas simple
- Te ahorras mucho tiempo
- Llevas mejor control de tus gastos
Desventajas
- Aunque pocos, hay lugares que quizás no acepten tarjeta
- La tasa de cambio al pagar no será tan buena como la de una buena casa de cambio
- Hay algunos tipos de tarjeta que no se aceptan en casi ningún lado, ejemplo American Express, Capital One, Discover.
Recomendación
Si odias cambiar dinero, prefieres tarjeta bancaria, pero quieres la mejor tasa de cambio, te recomiendo la app Revolut que es una tarjeta internacional. Todo lo haces virtualmente, todo a tiempo real y sin pagar comisiones. Enviar dinero a la cuenta lo puedes hacer de 2 maneras, una es con tu tarjeta bancaria (de tu país), sin costo alguno. Y la otra es haciendo una transferencia bancaria internacional, en ese caso si hay una comisión por la transferencia. Aparte de eso, no hay mas comisiones. La app no tiene costo, si usas la tarjeta virtual (con Apple o Google Pay), tampoco tiene costo, cambiar dinero tampoco tiene costo, retirar del cajero automático tampoco tiene costo (no obstante hay un límite diario por país que tienes que revisar). Las diferentes cuentas en diferentes monedas, tampoco tienen costo. Lo único que si tiene costo es si quieres tarjeta física, yo la pedí en caso de no tener el teléfono conmigo o por si se me agota la batería.
Lo mejor de esta app son las tasas de cambio que son mejores que en cualquier casa de cambio, para acabar tiempo real y la transacción tampoco tiene comisión. Está disponible en casi todos los países europeos, no obstante en el continente americano está en pocos países. Tienes que revisar si hay en tu país y si no, buscar alternativas.
¿Cómo se usa? Bajas la app usando este enlace, sigues los pasos de identificación personal, ten en cuenta que Revolut es una institución financiera registrada y regulada en Inglaterra, por lo tanto verifican tus documentos e identidad antes de darte de alta. Ya cuando tienes la cuenta, tendrías que enviar dinero a tu nueva cuenta, una manera es con tu tarjeta bancaria local y la otra es por transferencia bancaria. Antes de viajar tres cosas. Primero, abre tu cuenta en la moneda del país o países a donde viajas. Segundo, solicita tu tarjeta virtual. Tercero, conecta tu tarjeta virtual a tu cartera digital de Apple Pay o de Google Pay. Con la primera transacción se activa la tarjeta y ya está. Cuando pagues en los diferentes establecimientos, la app va a descontar dinero automáticamente en la moneda del país. Por ejemplo, tienes 4 monedas en tu cuenta: euros, dólares, pesos argentinos y florines húngaros y en todas las monedas tienes dinero. Si pagas aquí en Budapest en un restaurante, cuando pagues con tu tarjeta virtual, la app descontará de los florines húngaros de tu cuenta, no de tus euros. Es decir, no tienes que tener una tarjeta bancaria por cada diferente moneda.
Pagar en efectivo con euros
Pagar con euros no te lo recomiendo en lo absoluto porque vas a perder dinero de 2 maneras. Primero, el establecimiento va a definir una tasa de cambio mala para ti. Segundo, algunos establecimientos no te van a querer dar vuelto en euros, te van a dar vuelto en florines húngaros, por lo cual van a redondear el vuelto a su beneficio, no al tuyo. O sea, indirectamente vas a estar pagando un precio de turtista, es decir, muy elevado.
Ventaja
- Evitas tener que cambiar dinero
Desventaja
- Pierdes la mayor cantidad de dinero
Recomendación
El único caso en el cual recomiendo esta alternativa es en el caso de que estés en Hungría solo en el aeropuerto o vengas por un par de horas y solo vayas a gastar en un almuerzo por ejemplo. Por pagar 1 o 2 cosas, no vale la pena cambiar a florines húngaros, entonces pagas en euros y ya está.
Conclusión
Te expliqué las tres opciones con sus respectivas ventajas y desventajas y también te recomendé diferentes cosas para que mitigues esas desventajas y para que evites algunos de los errores mas comunes. En resumen, las dos mejores opciones es cambiar a florines húngaros o pagar con tarjeta. En cuanto a pagar euros, no lo recomiendo casi que para nada.
Para planificar tu viaje de la mejor manera y aprovechar al máximo, lee los otros artículos que he escrito en la categoría de turismo.
Saludos,
Renato
Divulgación de afiliados: a razón de los enlaces, si reservas alguno de los servicios o productos recomendados en este post, devengo un porcentaje mínimo de la venta sin subir el precio que pagas por tal producto. Este porcentaje me ayuda a los gastos de mantenimiento de esta página web.
super útil. mil gracias
De nada, me alegro que te haya gustado.
hola renato soy de argentina y mi duda es con la tarjeta revolut me parece que tenes que ser de europa para tramitarla
Hola María,
Muy buena observación, muchas gracias por escribir. No es únicamente para Europa, pero es cierto que para otros continentes está en muy pocos países. En Latinoamérica solo 4 países, y no está Argentina. Voy a actualizar el artículo. Gracias nuavemente.